Recientemente, cada vez más a menudo escucho solicitudes relacionadas conBolts para la industria química, especialmente con aquellos que están diseñados para condiciones de funcionamiento difíciles. Muchos fabricantes ordenan sujetadores, dependiendo de las características generales: acero, anti -corrosión. Pero la realidad a menudo es más complicada. Solo un 'perno químico' no es suficiente. Se encontraron con situaciones cuando el sujetador seleccionado falló rápidamente, incluso si se observan todas las recomendaciones de uso. Por lo tanto, decidí compartir la experiencia de lo que vemos en la práctica, qué errores se cometen y cómo evitar esto. No se trata de la teoría, sino de los ejemplos específicos que se enfrentaban al trabajo y de lo que funciona y lo que no.
El primer y más importante punto es, por supuesto, un entorno agresivo. Reactivos químicos, ácidos, álcalis: pueden destruir incluso las aleaciones más duraderas. Solo 'acero inoxidable' no siempre se guarda, especialmente cuando se trata de contactar con sustancias concentradas durante mucho tiempo. AISI 316 a menudo se elige, pero este es solo un punto de partida. Es necesario tener en cuenta la composición química específica del medio ambiente. A veces, incluso un mayor grado de protección no garantiza un servicio largo. De alguna manera trabajamos con una empresa que usó 316 pernos para contactar con ácido sulfúrico. Seis meses después, se corroían notablemente, a pesar del cumplimiento aparentemente de las normas tecnológicas. Resultó que el punto está en pequeñas concentraciones de impurezas en ácido, que aceleró la corrosión. En tales casos, debe cambiar a aleaciones más especializadas, por ejemplo, Hastelloy o Inconel.
Otro factor importante es el régimen de temperatura. En los procesos químicos, a menudo se usan temperaturas altas y bajas, lo que ejerce presión adicional sobre los sujetadores. A altas temperaturas, los materiales se expanden, lo que puede conducir a un debilitamiento de la conexión. A bajas temperaturas, el acero se vuelve más frágil y está sujeto a la destrucción. Al elegir pernos, es necesario tener en cuenta el rango de temperaturas de funcionamiento y elegir materiales que retengan sus propiedades en estas condiciones. Es imposible subestimar el efecto del ciclo térmico: el calentamiento y el enfriamiento constante crean tensiones en la conexión, lo que eventualmente conduce a su destrucción.
Además de la agresión química y las diferencias de temperatura, es necesario tener en cuenta las cargas mecánicas. Por ejemplo, la vibración de equipos, disparos, altas velocidades de rotación: todo esto puede conducir a un debilitamiento de la conexión. Esto es especialmente cierto para equipos grandes, como reactores y bombas. Es importante elegir el tamaño y el tipo correctos de pernos, así como usar cojinetes y sellos especiales, que proporcionan una fijación confiable de la conexión.
El tipo de conexión también es un factor crítico. No siempre es suficiente simplemente apretar el perno y obtener una conexión confiable. A menudo, se requiere una fijación adicional, por ejemplo, con la ayuda de lavadoras, tuercas con fijadores de rosca o selladores especiales. Por ejemplo, para conectar los elementos del reactor sujeto a alta presión, a menudo se usan compuestos adhesivos, lo que proporciona opresión y confiabilidad.
A menudo nos encontramos con el problema de la selección inadecuada de objetivos. Solo una lavadora plana no siempre es adecuada para la industria química. A menudo se usan lavados con una capa de sellado o lavadoras, hechos de materiales especiales que son resistentes a la agresión química. No ahorre en lavadoras de alta calidad, porque juegan un papel importante para garantizar la confiabilidad de la conexión.
Además, es importante elegir el momento de ajuste adecuado. Demasiado momento de ajuste puede conducir a la destrucción del hilo o la deformación de las piezas conectadas. Un punto de apriete demasiado pequeño puede conducir a un debilitamiento de la conexión y su completa destrucción. Al apretar los pernos en la industria química, las teclas dinamométricas a menudo se usan para garantizar el momento de ajuste correcto. Pero incluso con una clave dinamométrica, es necesario tener en cuenta las características del material y el tipo de compuesto. Por ejemplo, para fijar hilos, a menudo se usan lubricantes especiales, que reducen la fricción y proporcionan un punto de ajuste más preciso.
Vi muchos casos cuando eligieronBolts para la industria química, centrándose solo en la apariencia y el precio. Como resultado, después de un tiempo tuve que reemplazarlos, lo que condujo a una producción simple y costos adicionales. Uno de los ejemplos sorprendentes es el orden de los pernos del acero al carbono convencional para conectar los elementos de un reactor químico. Unos meses más tarde se corroían, lo que condujo a una fuga de reactivos y graves consecuencias.
Otro error común es la elección incorrecta del material. Muchos fabricantes eligen pernos de acero inoxidable, creyendo que es resistente a cualquier entorno químico. Pero esto no es así. No todas las marcas de acero inoxidable son igualmente resistentes a la agresión química. Por ejemplo, los pernos hechos de acero inoxidable austenítico (por ejemplo, AISI 304) no son adecuados para el contacto con ácido sulfúrico concentrado. En tales casos, es necesario usar pernos de aleaciones más estables, como el acero inoxidable dúplex (por ejemplo, AISI 2205) o Hastelloy. Al elegir el material, es necesario tener en cuenta no solo el entorno químico, sino también la temperatura y la presión.
Otro problema es la instalación incorrecta de sellos. Las focas deben estar hechas de materiales resistentes a reactivos químicos y altas temperaturas. El sello seleccionado o instalado incorrectamente puede provocar una fuga de reactivos y daños al equipo. No guarde en sellos, porque juegan un papel importante para garantizar la opresión de la conexión.
Si planeas comprarBolts para la industria química, Recomiendo comunicarse con proveedores de confianza que tienen experiencia trabajando con la industria química. Es importante proporcionar al proveedor toda la información necesaria sobre el entorno químico, la temperatura, la presión y el estrés mecánico. Siéntase libre de hacer preguntas y requerir certificados para materiales. Asegúrese de que los pernos cumplan con los requisitos de los documentos reglamentarios y los estándares de calidad.
Es importante que el proveedor pueda ofrecer no solo pernos, sino también otros sujetadores, así como materiales concomitantes, como lavadoras, tuercas, sellos y lubricantes. La opción ideal es un proveedor que puede ofrecer una solución integral para su proyecto. Handan Zitai Fastener Manoufacturing Co., Ltd. (https://www.zitaifastens.com) ha estado trabajando en el mercado durante mucho tiempo y puede proporcionar una amplia gamasujetadores especialesAdecuado para las condiciones de funcionamiento más difíciles.
En conclusión, quiero decir que la elección de los sujetadores para la industria química es una tarea difícil que requiere un enfoque cuidadoso y contabilizar muchos factores. No ahorre en sujetadores, porque su confiabilidad depende de la seguridad y la eficiencia de toda la producción.
Además de elegir el material correcto y el tipo de conexión, también es importante controlar la calidad de la producción de sujetadores. Los pernos de mala calidad pueden tener defectos de rosca, geometría irregular o no corresponder a las características declaradas. Por lo tanto, es necesario elegir proveedores que tengan un sistema de control de calidad y proporcionar certificados para sus productos. Preste atención a la disponibilidad de certificados de cumplimiento de los estándares internacionales, como ISO 9001. Esto es una garantía de que los productos cumplen con los requisitos de calidad y seguridad.
Otro aspecto importante es el control sobre el cumplimiento de la tecnología de producción. La producción de sujetadores debe llevarse a cabo de acuerdo con las regulaciones tecnológicas y los estándares de calidad. La mala producción puede conducir a defectos de hilos, inexactitud de tamaños o tratamiento de superficie inadecuado. Por lo tanto, es necesario elegir proveedores que tengan equipos modernos y personal calificado. La auditoría regular de los procesos de producción ayudará a identificar y eliminar posibles problemas.
No te olvides de la necesidad de llevar a cabo los elementos de prueba. Las pruebas le permiten verificar la correspondencia de los productos por las características declaradas e identificar posibles defectos. Las pruebas pueden incluir pruebas, dureza, resistencia al desgaste y resistencia a la corrosión. Los resultados de la prueba deben estar documentados y disponibles para la familiarización.